
En las fiestas de fin de año, ¡consume de forma responsable y solidaria! No te hagas cómplice del apartheid israelí y de la colonización ilegal de Palestina. Desde la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) te proponemos que hagas boicot a estos populares productos y difundas todo lo que puedas la información sobre estas compañías. Quizás tu vecina o tu amigo no conocían esta información, ¡házsela llegar! El llamamiento al BDS que el pueblo palestino nos lanzó es un arma muy poderosa con la que contamos la sociedad civil internacional para que Israel entienda que sus constantes violaciones de los Derechos Humanos ni pasan desapercibidas, ni permitiremos que queden impunes.
IMAGINARIUM

Este hecho queda muy lejos de la imagen que la cadena pretende proyectar: convivencia, tolerancia, libertad, interculturalidad, solidaridad… Admirable declaración de principios que difícilmente se puede conciliar con las relaciones económicas y comerciales que IMAGINARIUM mantiene con empresas israelíes.
Es imprescindible pedirle a IMAGINARIUM que retire sus juguetes de procedencia israelí y que clausure sus franquicias en Israel para poder ser fiel a los principios que predica.
RUMMIKUB

En Israel este juego se vende bajo la marca Kod Kod. En el Estado español, bajo el nombre de RUMMIKUB, lo distribuye la compañía estadounidense Hasbro, la segunda empresa de juguetes más importante del mundo.
En el año 2010 se consiguió un logro muy importante al conseguir que, tras una larga campaña en Catalunya, la cooperativa Abacus retirara este producto de todas sus tiendas, coincidiendo con el despiadado ataque de Israel sobre Gaza en la operación “Plomo Fundido”.
Si lo encuentras en jugueterías, no lo compres, e informa al vendedor o vendedora de lo que supone tener este producto en sus tiendas.
PREMIER

Gracias a la presión de muchas personas solidarias y activistas que defienden los derechos del pueblo palestino, los productos Premier han sido retirados ya de muchas tiendas, por ejemplo en Irlanda y Gran Bretaña. Ayúdanos a que eso también pase en tu ciudad.
No compres estos productos y protesta por la presencia de los puestos de PREMIER lugares públicos de tu ciudad, como es el caso de las estaciones de Atocha en Madrid o Sants en Barcelona.
AHAVA

A pesar de su etiqueta “Made in Israel”, AHAVA fabrica sus cremas con productos que provienen del robo de recursos naturales de la Cisjordania ocupada, concretamente en el asentamiento israelí ilegal de Mitzpe Shalem, a unos viente kilómetros de la milenaria ciudad palestina de Jericó.
No te hagas cómplice de este pillaje injusto y de la colonización y el apartheid israelíes. Si quieres comprar productos de belleza provenientes del Mar Muerto, los hay que se fabrican legítimamente, los puedes fácilmente encontrar en internet.
DÁTILES ISRAELÍES

Los dátiles israelíes suelen ser de la variedad medjoul, también llamada jumbo, más grandes, oscuros y caros de lo habitual. Israel es el mayor productor mundial de dátiles medjoul, un 80% de los cuales se exporta a Europa. Todos los que se venden en el Estado español son importados de Israel.
Si eres vendedor, no vendas dátiles israelíes y explica a tus clientes por qué. Si eres comprador, no los compres y exige que se ponga fin a su venta, de palabra o mediante cartas u hojas de reclamaciones: comprar este producto contribuye de una manera clara y directa al régimen de ocupación que sufre el pueblo palestino y al robo de sus recursos naturales.
SODASTREAM

Estas colonias, que no han cesado de aumentar incluso durante el supuesto proceso de negociaciones en curso, violan las Convenciones de Ginebra, y son un obstáculo insalvable a la soberanía del pueblo palestino sobre su territorio y sus recursos.
Con las máquinas que esta empresa israelí intenta introducir en nuestras casas, nos quiere hacer cómplices de una situación de injusticia manifiesta.
En este periodo de fiestas, ¡rechaza esos brebajes de ocupación ilegal, injusticia y despojo!