miércoles, 17 de mayo de 2023

“Lo único que queremos es el fin de la ocupación”, dice Abbas en la ONU en el 75 aniversario de la Nakba

ONU. Descalzas y empujando sus pertenencias en cochecitos y carretas, familias árabes abandonan la ciudad costera de Jaffa, que se convirtió en parte del área metropolitana de Tel Aviv en el estado de Israel.

15 Mayo 2023 Paz y seguridad.- En el evento de conmemoración participó también la responsable de Asuntos Políticos de la ONU, quien afirma que el legado de la Nakba sigue vivo, denuncia la expansión ilegal de los asentamientos israelíes y advierte que disminuyen las perspectivas de un proceso político hacia una solución de dos Estados conforme a las resoluciones de las Naciones Unidas. 
Al cumplirse este lunes 75 años de la Nakba, la ONU conmemora oficialmente por primera vez este lunes la fecha, que marca la expulsión de cientos de miles de palestinos de sus territorios tras la formación del Estado de Israel, con un evento al que asiste el presidente palestino, Mahmoud Abbas. 
La conmemoración -que durará dos días e incluirá un concierto-, fue decidida en noviembre del año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución votada en contra por un grupo de 30 países, incluidos Israel, Estados Unidos y el Reino Unido, pero que obtuvo 90 votos a favor. 
La secretaria general adjunta de la ONU, participante en el evento, afirmó que el legado del Nakba sigue vivo y que, por ello, las Naciones Unidas se esfuerzan desde los primeros días de la Organización por encontrar una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí. 

Solidaridad con el pueblo palestino en el 75 aniversario de la Nakba

 

Llamamiento antiapartheid de los sindicatos palestinos y enmienda en el próximo Congreso de los sindicatos europeos

Llamamiento antiapartheid de los sindicatos palestinos

 

BDSMovement, 10 de abril de 2023 Palestina ocupada, 10 de abril de 2023.- El movimiento sindical mundial, que ha desempeñado un papel clave e inspirador en su compromiso con los derechos de los trabajadores y los derechos humanos en general, se ha mantenido en solidaridad de principios con los oprimidos de todo el mundo, adoptando sanciones concretas, pioneras y lideradas por los trabajadores contra los regímenes opresores. 

viernes, 1 de julio de 2022

El Parlamento de Cataluña reconoce que Israel aplica el crimen de apartheid contra la población palestina

Comunicado de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina 

Desde la RESCOP, la coordinadora estatal de entidades solidarias con Palestina, queremos felicitar a las compañeras en Catalunya por la aprobación el pasado jueves 16 de junio de 2022 de una resolución en el Parlament de Catalunya donde por primera vez condenan el crimen de apartheid que comete Israel contra el pueblo palestino y en la que se promueve que se apliquen las recomendaciones que presentan Amnistía Internacional y Human Rights Watch ens sus informes de 2022 y 2021, respectivamente. 

Queremos recordar también que las Cortes Valencianas en 2018 se convirtieron en Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI) y se adhirieron de este modo a la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) al apartheid israelí. 

 Debemos recordar que el apartheid es un de crimen lesa humanidad según el Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional y que es un deber de la comunidad internacional y de las instituciones públicas acabar con toda complicidad que tengan con él. 

 Por todo ello, instamos a todas las instituciones, a todos los parlamentos autonómicos y al Congreso de los Diputados l que se sumen a esta nueva ola de reconocer que Israel practica el apartheid y a tomar medidas al respecto; aprobando mociones o resoluciones, convirtiéndose en Espacios Libres de Apartheid Israelí (como lo han hecho casi 100 administraciones públicas y cientos de comercios, iniciativas y organizaciones), adhiriéndose al BDS y finalizando todo tipo de acuerdos, colaboraciones y convenios y actividades de empresas con el apartheid israelí, tal y como reivindica el BDS, la mayor coalición de la sociedad civil palestina, y en línea con las propuestas de Amnistía Internacional, Human Rights Watch y organismos de la ONU. 

¡Basta de complicidad con el apartheid israelí! ¡Viva Palestina libre!

miércoles, 6 de abril de 2022

#StopElComercioConLosAsentamientos

#StopElComercioConLosAsentamientos


La UE se opone a la anexión y considera que los asentamientos ilegales en los territorios ocupados son un obstáculo para la paz y la estabilidad internacional. Pero aunque los asentamientos ilegales constituyen un crimen de guerra, la UE permite el comercio con ellos. Ese comercio permite obtener beneficios de la anexión y contribuye a la expansión de los asentamientos ilegales en todo el mundo. Pedimos una ley de la UE que ponga fin al comercio con los asentamientos ilegales de una vez por todas. Esta ley se aplicará a los territorios ocupados en cualquier lugar, entre ellos el territorio palestino ocupado y los asentamientos ilegales de Israel en él. La ley también enviará una poderosa señal en todo el mundo de que la UE ya no recompensará la agresión territorial con el comercio y los beneficios. 
 

Firma la petición para una histórica ley que que paralice los asentamientos ilegales!

Firma ahora!