"No he autorizado a nadie para que hable en mi nombre, de todos modo no asistiré a este evento, por considerar inaceptable compararme con un soldado israelí. Asimismo no traicionaré a los miles de prisioneros palestinos que siguen en prisión, aceptando esta cambalache".
viernes, 28 de septiembre de 2012
Respuesta del jugador palestino Mahmud al Sarsak, prisionero durante dos años sin ninguna acusación.
La respuesta del jugador palestino Mahmud al Sardak a las noticias que señalaban que el Barca ha decidido invitarle al partido de día 7 de octubre para acallar las protestas y el malestar generado por la invitación al sargento sionista Shalit, a través de una escueta declaración hecha por el jugador palestino a una televisión local, ha sido textualmente:
"No he autorizado a nadie para que hable en mi nombre, de todos modo no asistiré a este evento, por considerar inaceptable compararme con un soldado israelí. Asimismo no traicionaré a los miles de prisioneros palestinos que siguen en prisión, aceptando esta cambalache".
"No he autorizado a nadie para que hable en mi nombre, de todos modo no asistiré a este evento, por considerar inaceptable compararme con un soldado israelí. Asimismo no traicionaré a los miles de prisioneros palestinos que siguen en prisión, aceptando esta cambalache".
Un militar israelí visitará el Camp Nou de la mano de doña Pilar Rahola. ¿El Barça es más que un club?

Pero no es sólo el neoliberalismo. Hay más ismos en esta junta. El sionismo parece ser uno de ellos. Asoma con intermitencia.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Un incómodo espectador. Polémica por la supuesta invitación del Barça a un militar israelí cautivo durante un lustro por Hamas para que asista en el Camp Nou al clásico del 7 de octubre contra el Madrid.

Los católicos piden represión contra los crímenes de odio israelíes

En la madrugada del 4 de septiembre los vándalos prendieron fuego a la puerta del conocido monasterio trapense de Latrun (fuera de Jerusalén) y desfiguraron con graffitis anti-cristianos, declarando que "Jesús es un mono".
lunes, 17 de septiembre de 2012
"Las moscas de Sabra y Chatila". El 16 de septiembre de 1982 comenzó una matanza en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila que duró dos días. Ninguno de los culpables ha sido juzgado.
Elena Horrillo, 17/9/2012.- El ejército israelí, que ocupaba el país desde verano, rodeó los campos de Sabra y Chatila permitiendo la entrada, al día siguiente, a los falangistas cristianos. Estos permanecieron allí casi dos días.
Hace 30 años en esta semana de septiembre se celebraba en Israel el Rosh Hashaná, el día del juicio judío en el que se llama a la introspección, el balance de los actos y el arrepentimiento. Hace 30 años, el 16 de septiembre de 1982, tropas falangistas libanesas, con la connivencia del ejército israelí, entraron en los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en Beirut Oeste, con el objetivo oficial de encontrar y desarmar a posibles guerrilleros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que, según ellos, se escondían allí. Sin embargo, se dedicaron durante más de 40 horas a ejecutar, violar y torturar a los palestinos civiles que poblaban el campo causando una cifra de muertos que, a día de hoy, sigue sin determinarse y que oscila entre los 700 que reconoce el Tzáhal (ejército judío), los 1.000 que cita la Cruz Roja y los 3500 que cuenta la OLP.
Hace 30 años en esta semana de septiembre se celebraba en Israel el Rosh Hashaná, el día del juicio judío en el que se llama a la introspección, el balance de los actos y el arrepentimiento. Hace 30 años, el 16 de septiembre de 1982, tropas falangistas libanesas, con la connivencia del ejército israelí, entraron en los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en Beirut Oeste, con el objetivo oficial de encontrar y desarmar a posibles guerrilleros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que, según ellos, se escondían allí. Sin embargo, se dedicaron durante más de 40 horas a ejecutar, violar y torturar a los palestinos civiles que poblaban el campo causando una cifra de muertos que, a día de hoy, sigue sin determinarse y que oscila entre los 700 que reconoce el Tzáhal (ejército judío), los 1.000 que cita la Cruz Roja y los 3500 que cuenta la OLP.
sábado, 15 de septiembre de 2012
El suicidio de un joven en Gaza resalta la difícil situación laboral en el territorio palestino ocupado.El reciente suicidio de un joven desempleado como protesta en Ciudad de Gaza pone en evidencia las advertencias de la OIT sobre la situación precaria de los trabajadores en el territorio palestino ocupado.

Sólo la intervención inmediata salvará la vida de los tres palestinos en huelga de hambre.

Rachel Corrie y la travesía del barco Estelle
Diario Información. Alicante, 11 septiembre de 2012, Santiago González Vallejo(*).- Rachel Corrie era una ciudadana estadounidense que decidió luchar por la paz y la justicia. Formó parte de las brigadas que defendían las viviendas palestinas que iban a ser destruidas por el ejército israelí en Gaza. Se interponían entre el ejército de ocupación israelí y las viviendas. Un militar israelí que conducía un bulldozer Carterpillar la aplastó y su asesinato engordó la cifra de las muertes impunes de la ocupación israelí.
Protesta contra la ocupación: El director de teatro Peter Brook cancela su actuación

Suscribirse a:
Entradas (Atom)