sábado, 25 de febrero de 2012
La cantante norteamericana de jazz Cassandra Wilson canceló el concierto que iba a dar el 12 de febrero en el festival de mujeres de Holon

Declaración del Enviado Especial de las Naciones Unidas, Richard Falk, sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados Palestinos desde 1967, incluyendo su posición sobre Khader Adnan, prisionero político palestino en huelga de hambre desde hace 68 días

Señoras, Señores,
Buenos días y gracias por venir.
Esta conferencia de prensa concluye una visita de 10 días a la región, llevada a cabo en el marco de mi mandato como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967. He tenido reuniones con representantes de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, y los actores de la sociedad civil, así como con una amplia gama de los refugiados palestinos.
martes, 21 de febrero de 2012
"Lavarse las manos: mi respuesta a las palabras ambiguas de Catherine Ashton, de la UE."

Alta representante de la Unión Europea
Ms. Catherine Ashton
A: catherine.ashton@ec.europa.eu
Estimada Sra. Ashton,
Cuarenta y ocho horas después de la primera petición de mi colega David Cronin, su portavoz encontró tiempo para emitir una declaración sobre la situación de Khader Adnan, que podría morir en cualquier momento, encadenado a la cama, ahora en el día 62 de huelga de hambre como protesta por su detención arbitraria por parte de Israel.
Unas pocas palabras ambiguas de la UE cuando Adnan se acerca a la muerte.

Dos días después de contactar con la oficina de Ashton pidiendo un comentario de urgencia, se me dijo esta mañana que " hay efectivamente una declaración en elaboración."
viernes, 17 de febrero de 2012
Khader Adnan: la dignidad vale tanto como la vida. A 61 días de huelga de hambre, su vida está en grave peligro

“Afirmo por este medio que estoy enfrentando a los ocupantes no por mí como individuo, sino por los miles de prisioneros que están siendo privados de sus derechos humanos más elementales a la vista de la comunidad internacional y del mundo.”
Khader Adnan es un panadero de 33 años, estudiante de economía en la universidad de Birzeit. Fue detenido a las 3.30 de la mañana del 17 de diciembre de 2011 en su casa, en la aldea de Arraba, Jenin (norte de Cisjordania).
jueves, 16 de febrero de 2012
Khader Adnan en riesgo de muerte en el día 60 de huelga de hambre.Llamada urgente de una acción conjunta.

A: Catherine Ashton, Alto Representante de la Unión Europea
15 de febrero 2012.- Como organizaciones palestinas dedicada a la protección y promoción de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados (TPO), reiteramos nuestra más grave preocupación sobre el estado crítico de salud de Khader Adnan. Khader está entrando ahora en su 60 día de huelga de hambre en protesta por su prolongada detención administrativa y los malos tratos a manos del Servicio de Prisiones de Israel (IPS).
martes, 14 de febrero de 2012
LA RED SOLIDARIA CONTRA LA OCUPACIÓN DE PALESTINA SE SUMA A LA MARCHA GLOBAL A JERUSALÉN

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP, plataforma que aglutina a 36 de las principales organizaciones de apoyo al pueblo palestino en el Estado español) manifiesta a través de este comunicado su respaldo a la Marcha Global a Jerusalén, convocada por diversos estamentos de la sociedad palestina y que tendrá lugar el próximo 30 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Tierra Palestina.
CONTRA LA DEMOLICIÓN DE LA ESCUELA DE LAS 3.000 RUEDAS Y DE LA DEPORTACIÓN DE LA COMUNIDAD BEDUINA PALESTINA JAHALIN

jueves, 9 de febrero de 2012
Actúa: En contra de la demolición de la escuela palestina de las 3.000 Ruedas

Los palestinos en Palestina se unen a la Marcha Global a Jerusalén. Llamada de las organizaciones nacionales e islámicas palestinas dentro de la Marcha Global a Jerusalén.

Diecinueve años después, en 1967, Israel se anexó de forma ilegal Jerusalén Este y Cisjordania, lo que marcó la Naksa (La derrota) y sometió a los palestinos que quedaban a una brutal ocupación militar.
Europa en la Marcha Global a Jerusalén

15 de enero de 2012
Invitación a la participación y el apoyo europeo.
“Decimos no al Sionismo y a un Estado judío y colonial cuya respuesta a la lucha legítima del pueblo palestino con la expansión de su ley de apartheid”.
Durante más de mil años, Jerusalén ha sido el centro de las tres religiones mundiales monoteístas. Esta pluralidad se ha visto amenazada desde la creación del Estado de Israel, y más desde la ocupación de Jerusalén oriental y su anexión a Israel, en violación de la legalidad internacional. Los habitantes palestinos de Jerusalén se ven sometidos a continuos procesos de expulsión de la ciudad.
martes, 7 de febrero de 2012
Hamás y Fatah acuerdan la formación de un gobierno palestino con Abás como primer ministro

Abás asumiría el cargo de primer ministro, reemplazando a Salam Fayad, según fuentes oficiales palestinas. No está claro si Fayad formará parte del nuevo gobierno o no. El líder de Hamás, Jaled Meshal, y Abás han rubricado el acuerdo para la formación de un gobierno de unidad nacional que tendrá como misión preparar las próximas elecciones y la reconstrucción de Gaza.
lunes, 6 de febrero de 2012
Doble rasero del Leviatán

El infierno de las palestinas

Ya son 722.000 los colonos israelíes en Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán

miércoles, 1 de febrero de 2012
La colonización de Jerusalén Este obstaculiza las oportunidades para lograr la paz, según los representantes de los veintisiete estados de la UE
Le Monde, jueves 19 de enero de 2012, Traducción: Milio Robles Muñiz.- La clave de un futuro acuerdo de paz israelo-palestino es la cuestión de Jerusalén: si la ciudad santa no es reconocida como capital compartida de los dos estados no habrá paz. Esta idea figura en el Informe sobre Jerusalén Este redactado por los cónsules generales de los veintisiete estados de la Unión Europea, a los cuales ha tenido acceso Le Monde. Por tanto, "si la tendencia actual continúa, la perspectiva de Jerusalén como capital de dos Estados (palestino e israelí) cada día es más improbable e impracticable, lo que la convierte en imposible" insiste el texto.
La paradoja de este informe anual, que señala el empeoramiento de la situación de los palestinos en Jerusalén en 2011, es que eso beneficia el acuerdo unánime de los jefes de misión europeos con sede en Jerusalén. Sin embargo, una vez que el informe llega a Bruselas, provoca inevitablemente disensiones entre los representantes de los países europeos, lo que explica que jamás sea publicado oficialmente.
La paradoja de este informe anual, que señala el empeoramiento de la situación de los palestinos en Jerusalén en 2011, es que eso beneficia el acuerdo unánime de los jefes de misión europeos con sede en Jerusalén. Sin embargo, una vez que el informe llega a Bruselas, provoca inevitablemente disensiones entre los representantes de los países europeos, lo que explica que jamás sea publicado oficialmente.
El PCHR valora los contactos mantenidos por la OLP con el gobierno suizo acerca de la conveniencia de celebrar una conferencia de las Altas Partes Contratantes de la Cuarta Convención de Ginebra
www.pchrgaza.org, 16 de enero,PCHR (Centro Palestino de Derechos Humanos) de Gaza, Traducción: Juan Pablo Crespo.- El Centro Palestino por los Derechos Humanos (PCHR) se congratula de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) haya mantenido contactos con el gobierno suizo sobre la conveniencia de celebrar una conferencia de Altas Partes Contratantes de la Cuarta Convención de Ginebra. La conferencia tratará de identificar las medidas necesarias para cumplir la Convención y asegurar que se respeta en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), incluyendo Jerusalén Este. Tal paso resulta crucial a la vista de las violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario cometidas por las fuerzas israelíes en los TPO y la profunda impunidad que acompaña a tales violaciones.
Asociaciones de Solidaridad con Cuba y contra la ocupación sionista de Palestina solicitan la participación cubana en el boicot a Israel
Estimados compañeros y compañeras, gobernantes y cuidadadanos/as cubanos/as
Publicamos esta carta abierta con el máximo de los respetos para llamar la atención sobre la implantación de empresas israelíes en territorio cubano. Ha llegado a nuestro conocimiento la creación de una empresa mixta, junto a la compañía israelí BM Coorp., para el empleo de sistemas de riego en las plantaciones cítricas de Jaguey Grande.
Desde la RESCOP, red compuesta por organizaciones de solidaridad con Palestina de todo el estado español, apoyamos la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), nacida en el seno de la sociedad civil palestina en el año 2005 y que se ha extendido por todo el mundo con numerosos éxitos. La campaña pretende evitar que la economía, la cultura o el deporte sean empleados como sustento y salvaguarda de un sanguinario aparato de ocupación.
Esta campaña surge inspirada por el éxito del boicot a la Sudáfrica del apartheid. Sobran mayores explicaciones cuando nos dirigimos a un pueblo como el cubano, cuyo ejemplo de internacionalismo ha sido y es modelo para todos/as. Conocemos muy bien la heroica historia y la lucha infatigable de la Revolución del lado de los pueblos oprimidos de África y sus fuertes lazos con los/as compañeros/as de Sudáfrica.
Tampoco consideramos necesario remarcar las numerosas violaciones de derechos humanos y de derecho internacional cometidas por Israel contra el pueblo palestino. Cuba es uno de los pocos países que ha tenido la dignidad y la valentía de romper relaciones con un estado canalla, colonial y racista como Israel.
Actualmente, seguimos con gran preocupación las estrategias imperialistas lideradas por el sionismo en Oriente Medio, como tan acertadamente ha destacado en varias ocasiones en sus Reflexiones el compañero Fidel.
Hoy más que nunca es de vital importancia nuestro apoyo a la causa palestina. La sociedad civil y los grupos progresistas palestinos han tomado la decisión de hacer de la campaña BDS una de sus principales líneas de acción. Desde la Solidaridad Internacionalista, nosotros y nosotras participamos en este ámbito de su lucha
Es por ello que llamamos a la reflexión y la consideración del gobierno y la sociedad cubana sobre esta campaña en relación a la preocupante entrada en Cuba de empresas israelíes, brazos económicos del sionismo.
No vemos mejor manera de cerrar esta carta que con las palabras de dos de los grandes héroes cubanos, ya universales, que hoy resuenan en la conciencia y los corazones del pueblo palestino.
Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.
Hasta la victoria siempre
Firman el siguiente manifiesto,
Publicamos esta carta abierta con el máximo de los respetos para llamar la atención sobre la implantación de empresas israelíes en territorio cubano. Ha llegado a nuestro conocimiento la creación de una empresa mixta, junto a la compañía israelí BM Coorp., para el empleo de sistemas de riego en las plantaciones cítricas de Jaguey Grande.
Desde la RESCOP, red compuesta por organizaciones de solidaridad con Palestina de todo el estado español, apoyamos la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), nacida en el seno de la sociedad civil palestina en el año 2005 y que se ha extendido por todo el mundo con numerosos éxitos. La campaña pretende evitar que la economía, la cultura o el deporte sean empleados como sustento y salvaguarda de un sanguinario aparato de ocupación.
Esta campaña surge inspirada por el éxito del boicot a la Sudáfrica del apartheid. Sobran mayores explicaciones cuando nos dirigimos a un pueblo como el cubano, cuyo ejemplo de internacionalismo ha sido y es modelo para todos/as. Conocemos muy bien la heroica historia y la lucha infatigable de la Revolución del lado de los pueblos oprimidos de África y sus fuertes lazos con los/as compañeros/as de Sudáfrica.
Tampoco consideramos necesario remarcar las numerosas violaciones de derechos humanos y de derecho internacional cometidas por Israel contra el pueblo palestino. Cuba es uno de los pocos países que ha tenido la dignidad y la valentía de romper relaciones con un estado canalla, colonial y racista como Israel.
Actualmente, seguimos con gran preocupación las estrategias imperialistas lideradas por el sionismo en Oriente Medio, como tan acertadamente ha destacado en varias ocasiones en sus Reflexiones el compañero Fidel.
Hoy más que nunca es de vital importancia nuestro apoyo a la causa palestina. La sociedad civil y los grupos progresistas palestinos han tomado la decisión de hacer de la campaña BDS una de sus principales líneas de acción. Desde la Solidaridad Internacionalista, nosotros y nosotras participamos en este ámbito de su lucha
Es por ello que llamamos a la reflexión y la consideración del gobierno y la sociedad cubana sobre esta campaña en relación a la preocupante entrada en Cuba de empresas israelíes, brazos económicos del sionismo.
No vemos mejor manera de cerrar esta carta que con las palabras de dos de los grandes héroes cubanos, ya universales, que hoy resuenan en la conciencia y los corazones del pueblo palestino.
Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.
Hasta la victoria siempre
- BDS www.bdsmovement.net
- Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (Pacbi, www.pacbi.org).
Firman el siguiente manifiesto,
- CESC (Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba)
- Acsur Las Segovias.
- Asociación Al Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe (Málaga).
- Asociación Hispano Palestina Jerusalén (Madrid).
- Asociación Paz Ahora.
- Asociación Paz con Dignidad.
- Asociación Pro Palestina Campo de Gibraltar (PROPA).
- BDS Catalunya.
- Castelló per Palestina.
- Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA).
- Comunidad Palestina de Canarias.
- Comunidad Palestina de Cataluña.
- Coordinadora de apoyo a palestina rioja (La Rioja).
- Ecologistas en Acción (Madrid, Valladolid).
- Fundación IEPALA.
- Fundación Mundubat.
- Interpueblos (Cantabria).
- ISM Cataluña / Valencia.
- Izquierda Anticapitalista.
- Komite Internazionalistak (Euskadi).
- MEWANDO (Euskadi).
- Mujeres en Zona de Conflicto - M.Z.C.
- Mujeres por la Paz y Acción solidaria con Palestina (Canarias).
- Palestinarekin Elkartasuna (Euskadi).
- Plataforma Palestina Ibiza.
- Plataforma de Solidaridad con Palestina de Valladolid.
- Red de Jóvenes Palestinos.
- Red de Judíos Antisionistas – IJAN.
- Sodepau.
- Sodepaz Balamil – Valladolid.
- Sodepaz.
- Taula Per Palestina (Baleares).
- Xarxa d’enllaÇ amb Palestina (Barcelona).
- Xarxa Solidaridad Palestina (Valencia).
Los jóvenes palestinos ante la encrucijada nacional
Laura Galián, 30.1.2012.- A pesar de la reconciliación entre la Autoridad Nacional Palestina y Hamás en El Cairo en mayo de 2011 y las palabras de Mahmud Abbas, “los palestinos pasarán para siempre la página de la negra división”, la realidad es, siete meses después, la misma de entonces. Los jóvenes palestinos ni creían, ni creen en ninguno de los dos partidos. Saben que, a pesar de todas las parafernalias llevadas a cabo en 2011 (promesa de unas elecciones en 2012, izamiento de la bandera palestina en la UNESCO y la liberación de los presos políticos de las cárceles israelíes con el soldado israelí Gilad Shalit como moneda de cambio), son ellos a los únicos que corresponde tomar las riendas de su devenir. Las emergentes organizaciones de jóvenes palestinos son prueba de ello: Palestinian Youth Movement o Gaza Youth Breaks Out. Son conscientes de que la unidad que la geografía destruye, es un arma imprescindible de lucha. Esta unidad se consigue a través de una identidad nacional común. Por ello, uno de los objetivos principales de Palestinian Youth Movement es: “Crear una plataforma en la que los jóvenes palestinos de diferentes perfiles profesionales, académicos, religiosos, geográficos, lingüísticos, culturales y políticos, sean capaces de conocer y aprender acerca de la diversidad de las identidades palestinas. Pretenden ofrecer a los jóvenes palestinos el conocimiento y la experiencia necesaria para organizarse entre sí, en un paraguas de unidad, intentar alcanza la justicia centrada en una solución viable a la difícil situación de Palestina, que aborda los derechos inherentes al ser humano a nivel legal, civil, cultural y ambiental, comenzando por el derecho de los refugiados a regresar a su patria”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)