
Los palestinos aún no pueden ejercer los derechos inalienables reconocidos por la Asamblea General. Y en el 2012, también ese mismo día, concede al Palestina el estatus de estado observador no miembro de la entidad.
Pero, ¿por qué esa fecha, el 29 de diciembre?
Porque en 1947, en un día como ese, asignándose a sí misma la prerrogativa de repartir territorios que no le pertenecía, haciéndolo además de forma inconsulta con los habitantes de aquél, y de forma totalmente desproporcionada - esa misma Asamblea “recomendó” la aprobación del Plan de Partición de Palestina (Resolución 1812), creando en consecuencia las condiciones necesarias para que en el territorio palestino se estableciera una base occidental ajena y artificial que se denominó Estado de Israel. Y se creara, precisamente, lo que dicha organización denomina “cuestión Palestina”, al ser despojado ese pueblo de sus derechos inalienables, incluidos el derecho a regresar a sus hogares, de donde fueron desplazados, y el derecho a la independencia y a la soberanía nacional. Estado admitido como miembro de las Naciones Unidas el 11 de mayo de 1949

Esa fecha, el 29 de noviembre si es, sin embargo, un Día de Solidaridad.
Pero no sólo porque la ONU nos recuerde que los refugiados de Palestina cumplen más de 60 años de asombrosa resistencia, de vidas llenas de sufrimiento, anhelos y de sueños sesgados.
Es un Día de Solidaridad porque ese día marca un hito en la lucha de ese heroico pueblo contra el Proceso de Penetración, Ocupación y Destrucción sionista de que ha sido objeto. Proceso que hoy día el imperialismo y sus aliados intentan repetir a nivel de todo el Medio Oriente.
Notas:
- http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/32/40.
- http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/181(II)&Lang=S&Area=RESOLUTION.
- Seventh Plenary Session, National Dominion Canadian Jewish Congress, May 31, 1947). Citado por: Martín Lozano. Génesis y desarrollo del capitalismo moderno. Alba Longa Editorial, 1996. http://albalonga.tripod.com/~AlbaLonga/index.htm#INDICE.
Fuente: Nicola Hadwa y Silvia Domenech, para Palestinalibre.org