viernes, 26 de diciembre de 2014
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Se organizan rutas del boicot al apartheid israelí en diversas ciudades

En ella, no vamos a visitar el Muro de las Lamentaciones, que se sitúa frente a una Explanada de las Mezquitas que Israel pone en grave peligro con sus excavaciones arqueológicas y cuyo acceso restringe para la población palestina. Tampoco vamos a recorrer el resto de la ciudad de Jerusalén, donde Israel segrega, oprime y persigue a la población palestina, tira sus casas y les expulsa de la ciudad donde nacieron. Tampoco nos bañaremos en el Mar Muerto, que Israel controla y explota, pese a estar en territorio palestino, a través de empresas como la compañía de cosméticos Premier. Ni pasearemos por el valle del Jordán palestino, que Israel expolia y rentabiliza ilegalmente a través de la producción y exportación de dátiles cultivados por colonos israelíes. Ni siquiera visitaremos la Iglesia de la Natividad, situada en Belén, que agencias israelíes enseñan a los y las turistas como parte de su territorio, negando a la población local palestina sus legítimos derechos sobre ese patrimonio, cuando nuevamente nos encontramos en territorio palestino. Ni emprenderemos ruta al norte para visitar los Altos del Golán, donde Israel ocupa ilegalmente el territorio sirio, esquilmando sus recursos acuíferos a través de empresas como Eden Springs.
Las fuerzas israelíes dispersan violentamente una marcha pacífica de Navidad en Belén

“El BDS está arraigado en décadas de resistencia popular palestina al colonialismo sionista” , entrevista a Omar Barghouti, activista de los derechos humanos palestinos y cofundador del movimiento BDS basado en Palestina
En primer lugar, ¿qué es el movimiento de BDS?
O. B.: El movimiento de BDS empezó con el lanzamiento del llamamiento al BDS el 9 de julio de 2005 por parte de una amplia alianza de más de 170 partidos, sindicados, redes de refugiados, ONG y asociaciones populares palestinas pidiendo a las organizaciones de la sociedad civil y a las personas de conciencia del mundo que “impusieran amplios boicots e implementaran iniciativas de desinversión contra Israel similares a las aplicadas a Sudáfrica en la época del apartheid”. Actualmente la mayor coalición de la sociedad civil palestina dirige el movimiento de BDS, el Comité nacional de la Campaña de BDS (BNC, por sus siglas en inglés).La ONU afirma que israel torpedea su investigación sobre el ataque a gaza, por impedir a sus investigadores viajar a este territorio palestino para escuchar personalmente a las víctimas

ANTE EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO PALESTINO: "Con la respuesta de los parlamentos a favor de Palestina han descubierto solo media verdad", entrevista a Mohamad Salama (FDLP)

Para conocer de cerca la situación política en Palestina retomo el contacto con Mohamad Salama, miembro del Buró Político del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, a quien doy las gracias por su pormenorizado análisis y su exquisita atención.
Escapar de la Franja de Gaza. "En Gaza el día a día no se aguanta"
- Los jóvenes en la Franja de Gaza viven rodeados de una total ausencia de visión de futuro y de escasez de oportunidades.
- "Aquí hay un estado psicológico que se construye con nudos. El nudo del futuro, el nudo de la crisis de electricidad, la crisis de agua..."

jueves, 18 de diciembre de 2014
La Eurocámara vota a favor de reconocer el Estado Palestino. Dos tercios de los eurodiputados aboga por esa legitimación de la Unión Europea
Lucía Abellán, Bruselas, 17/12/2014.- El Parlamento Europeo ha aprobado “en principio el reconocimiento del Estado palestino y la solución de dos Estados”, según la medida resolución que han respaldado hoy un 66% de los eurodiputados. El texto añade que esa legitimación de Palestina “debería ir de la mano del desarrollo de las negociaciones de paz, que tienen que avanzar”, un elemento clave para que el Partido Popular Europeo (PPE), mayoritario en la Eurocámara, haya aceptado apoyar esta iniciativa de consenso entre populares, socialdemócratas, liberales, verdes e izquierda minoritaria.
La justicia europea anula la definición de Hamás como grupo terrorista. Los jueces consideran que la decisión de la UE no está bien fundamentada

lunes, 15 de diciembre de 2014
Muerte de Ziad Abu Ein: Palestina denuncia ante la ONU el "asesinato" de un ministro a manos de Israel
Europa Press, 11/12/2014.- Palestina ha enviado este miércoles una carta a Naciones Unidas para denunciar el "asesinato" de un ministro palestino poco después de que un policía fronterizo israelí le empujara y le agarrara por el cuello durante una protesta en Cisjordania, criticando la "cultura de impunidad' de las fuerzas israelíes.
"El Gobierno palestino condena en los términos más firmes el asesinato de Ziad Abu Ein por las fuerzas de ocupación israelíes. Hacemos totalmente responsables al Gobierno de Israel de este atroz crimen", ha indicado el embajador palestino ante el organismo, Riyad Mansur.
"El Gobierno palestino condena en los términos más firmes el asesinato de Ziad Abu Ein por las fuerzas de ocupación israelíes. Hacemos totalmente responsables al Gobierno de Israel de este atroz crimen", ha indicado el embajador palestino ante el organismo, Riyad Mansur.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Parlamento irlandés apoya reconocimiento de Palestina

Los parlamentos de Francia, Gran Bretaña y España han aprobado en los últimos meses mociones parecidas, para intentar contribuir a desbloquear el proceso de paz en Oriente Medio.
BDS: la lucha por Libertad, Justicia e Igualdad para los palestinos. Emotivo video realizado por la campaña de BDS y narrado por Rafeef Ziadah en busca de apoyo al movimiento global de boicot a Israel.
El establecimiento del Estado de Israel en 1948 se logró a través de la despiadada y bien planificada limpieza étnica de 750.000 palestinos. Esta lógica colonial de conquista, destrucción y expulsión continúa hasta el presente.
Amnistía Internacional y Gaza
10 dic 2014 - El último informe de Amnistía Internacional denuncia que Israel cometió crímenes de guerra durante la invasión de la Franja de Gaza en el verano pasado y exige que se lleve a cabo una investigación independiente y se castigue a los responsables.
El informe se refiere en especial a la destrucción que la aviación israelí causó durante los últimos días de la invasión sobre infraestructuras civiles.
El informe se refiere en especial a la destrucción que la aviación israelí causó durante los últimos días de la invasión sobre infraestructuras civiles.
Los palestinos denuncian nueva confiscación de tierras en el valle del Jordán

Según Ribhi al Khandaqji, gobernador del distrito de Tubas, el afectado por la confiscación, esta mañana se presentó en la zona con miembros del ministerio palestino de Agricultara y propietarios de tierras pero las tropas israelíes les impidieron el acceso a las mismas.
Palestina: sin soberanía ni ciudadanía
- La creciente configuración de Israel como un Estado de apartheid es el resultado de su deriva segregacionista y de supremacía racial, en la que la población palestina no goza de soberanía ni de ciudadanía

“Me gustaría ir al colegio sin miedo”. 'Nacido en Gaza', documental dirigido por Hernán Zin, da voz a niños palestinos
Rodada durante la ofensiva israelí que asoló la franja de Gaza en julio y agosto de 2014, NACIDO EN GAZA sigue el día a día de diez niños palestinos bajos las bombas.
Un retrato íntimo, profundo, sobre cómo la violencia transforma para siempre sus vidas.
Un trabajo del premiado director Hernán Zin que sorprende también por una cinematografía muy poco habitual en zonas de guerra. El uso de grabaciones en slow motion, timelapse y cámaras en aviones no tripulados brinda una perspectiva tan bella como brutal de lo que ha sido esta guerra.
Para finalizar, a los tres meses del final del conflicto, Hernán Zin vuelve a Gaza para contarnos qué ha sido de la vida de estos diez niños.
Rocío García, 10/12/2014.- No hay imágenes de bombardeos, ni trágicas visitas a hospitales, ni siquiera tiros por las calles. El horror está en los ojos de los niños, en las palabras que van arrojando, serios pero secos de lágrimas, ante la cámara. Nacido en Gaza,el documental dirigido por el argentino Hernán Zin y producido por el periodista Jon Sistiaga y la cantante Bebe, que se estrena el próximo día 12 en las salas, deja a un lado el conflicto político para centrarse en el día a día de 10 niños palestinos, entre 11 y 14 años, en la franja de Gaza. Zin llegó en la última ofensiva israelí, en agosto pasado, y regresó tres meses después para ver qué había cambiado en la vida de estos niños. Nada, no había cambiado nada. Mohamed, en lugar de rebuscar en las basuras en busca de botellas de plástico que luego vendía, ayudaba ahora en el puerto a los pescadores, en las mismas condiciones de miseria. La niña Sondos se recuperaba de las heridas —“se me salieron las tripas”— provocadas por una bomba en la mezquita, antes de viajar a Alemania para someterse a una intervención definitiva. Montazar seguía con la mirada más triste y desoladora que uno pueda imaginar, sin conseguir superar la muerte de cuatro de sus primos mientras jugaban al fútbol en la playa cuando un misil israelí acabó con su diversión.
Soldados israelíes matan a un ministro palestino. Ziad Abu Ein, responsable para Asuntos de las Colonias y el Muro, falleció tras recibir varios golpes en la cabeza y el pecho e inhalar gases lacrimógenos

Abu Ein participaba en un acto de plantación de olivos en la localidad de Turmusaia cuando se produjo la acción armada de las fuerzas israelíes. En el incidente, registrado en una parcela de tierras confiscadas a familias palestinas para la ampliación de un asentamiento judío colindante, también participaron grupos de colonos. El Ejército de Israel de momento se ha limitado a declarar que los hechos "se encuentran bajo investigación".
Palestina tendrá estatuto de observador ante la Corte Penal Internacional

jueves, 4 de diciembre de 2014
El debate sobre un Estado Palestino divide a la Eurocámara. Los eurodiputados aplazan la votación sobre un reconocimiento coordinado en la UE

El Parlamento francés pide el reconocimiento del Estado palestino. Los palestinos agradecen el respaldo europeo pero piden sanciones a Israel

Mohamad Salama: Anexión de Jerusalén y Estado judío, para doblegar al pueblo palestino.

Israel impulsa una ley del “Estado judío” que margina a las minorías. La norma, que debe pasar por el Parlamento, antepone el hecho religioso al democrático

El Congreso español insta al Gobierno a reconocer el Estado palestino. Varios embajadores árabes asisten a la histórica votación en la tribuna de invitados

Suscribirse a:
Entradas (Atom)