
martes, 30 de agosto de 2011
Llamamiento desde la Franja de Gaza: Abran el paso fronterizo de Rafah

Llamamiento desde la Franja de Gaza: Abran el paso fronterizo de Rafah

Desde 2006, Israel impone un asedio mortal a las 1,6 millones de personas que viven en Gaza. El mismo fue parcial y momentáneamente levantado cuando el movimiento revolucionario egipcio derrocó a Hosni Mubarak, dejando claro que la emancipación y la libertad de Palestina son objetivos comunes y relacionados.
jueves, 25 de agosto de 2011
FDLP: Aplazar las elecciones es ilegal

RAMALLAH (Ma'an) 24 de Agosto de 2011.- La decisión de postergar las elecciones locales en Cisjordania, previstas para el mes de octubre de 2011, es ilegal, declaró el martes el diputado palestino Qays Abdul-Karim.
Al-Walaja 27-7-2011
Ayer durante 3 horas, tuvimos un enfrentamiento con los soldados israelíes. Esta manifestación del sábado fue la primera después de la sentencia del tribunal israelí que legitima el robo de tierras en Al-Walaja. Los soldados del apartheid israelí trataron de detener a los manifestantes con una orden militar obsoleta en hebreo fecha 26 de agosto de 2011. Después de que este acto de engaño fuese descubierto, los soldados obtuvieron rápidamente una orden actualizada. Pero tampoco era válida pues llevaba la fecha del 28 de agosto de 2011, un día después de la manifestación. Los soldados del apartheid israelí trataron de impedir que nos acercáramos a la colonia ilegal de Har Gilo. Decenas de activistas de derechos humanos israelíes se unieron a palestinos e internacionales en manifestación. Cuatro defensores de derechos humanos israelíes y un palestino fueron secuestrados.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Los comandos que actuaron en Eilat serían egipcios, no de Gaza

martes, 23 de agosto de 2011
Noche de redada en Hebrón y Belén

Operativo de comandos en el Sur de Israel y bombardeo a Gaza
lunes, 22 de agosto de 2011
Postura de la Ministra española de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, ante el reconocimiento del Estado Palestino. Israel protesta.

Miguel González - Madrid - 21/08/2011
Pregunta. La Asamblea de la ONU debatirá en septiembre el reconocimiento del Estado palestino. Usted ha abogado por lograr una postura consensuada en la UE. ¿Qué va a proponer a sus socios?
viernes, 12 de agosto de 2011
Naciones Unidas tilda de "provocación" el plan de Israel de construir viviendas en Jerusalén Este, un total de 4.300 nuevas edificaciones.

"Si se confirma, este acto de provocación socava los esfuerzos continuos de la comunidad internacional para que las partes vuelvan a las negociaciones", ha dicho Serry a través de un comunicado, después de que Israel haya anunciado los planes para desarrollar 1.600 viviendas en Ramat Shlomo en Jerusalén Este, zona que los palestinos quieren como capital de su futuro Estado.
jueves, 11 de agosto de 2011
Israel construirá miles de viviendas en Jerusalén Este. El ministerio de Interior aprueba 1.600 viviendas en un asentamiento israelí.

Indignados en Tel Aviv: ¿Qué pasa con la ocupación?
lunes, 8 de agosto de 2011
Indignados palestinos, cada día y cada hora desde hace más de 60 años.
Video que muestra la clara diferencia entre ser indignado en Madrid e indignado en Tel Aviv.
¿Indignados en Israel por un derecho a vivienda pero no por las constantes expropiaciones de tierra, agua, casas, a los palestinos por parte del gobierno israelí? ¿Dónde está su solidaridad y sentido de la justicia? ¿Dónde la denuncia de la violación diaria de los DD.HH.? ¡Cuidado con la penetración sionista en los movimientos europeos!
¿Indignados en Israel por un derecho a vivienda pero no por las constantes expropiaciones de tierra, agua, casas, a los palestinos por parte del gobierno israelí? ¿Dónde está su solidaridad y sentido de la justicia? ¿Dónde la denuncia de la violación diaria de los DD.HH.? ¡Cuidado con la penetración sionista en los movimientos europeos!
Adiós a la última máscara de democracia

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
“Sin duda alguna debería postergar la presentación de su libro en Jerusalén”, me advirtió un amigo quien pensaba que el evento planificado para presentar mi libro recientemente publicado sobre el movimiento dirigido por los palestinos por el boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel podría ser demasiado arriesgado a la luz de la ley recientemente aprobada en Israel que prohíbe efectivamente el apoyo al floreciente movimiento de boicot. En el repleto café-librería en Jerusalén Este ocupado, el jueves pasado, sin embargo, el ambiente entusiasta y la atmósfera con su perfume a café italiano eran casi jubilosos, como si se lanzara un desafío colectivo a la última medida draconiana de Israel.
Indignados en Jaffa: acampadas y su frente binacional, la esperanza.
La visión de una palestina en las acampadas de Tel Aviv
miércoles, 3 de agosto de 2011
Pide a Trinidad Jimenez que garantice la seguridad de la próxima Flotilla de la Libertad

"La primera Flotilla de la Libertad compuesta por seis embarcaciones y mas de 700 personas tuvo un desenlace fatal por el abordaje del ejército israelí que se saldo con 9 cooperantes turcos asesinados y 57 heridos de gravedad de diferentes nacionalidades.Tras este asalto, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas realizó una investigación en la que concluyo tras entrevistar a mas de cien cooperantes que participaron en esta acción humanitaria, entre otras conclusiones, que:
Indignados en Tel Aviv... sin banderas palestinas.

lunes, 1 de agosto de 2011
Niños palestinos: desde 1967 Israel ha detenido a 700.000 palestinos, un 20% de la población de los territorios ocupados aquel año. Muchos son menores de edad que sufren torturas en el Campamento Offer y son condenados sin juicio

Artículo de Ilan Pappe*, En memoria de Juliano Mar-Hamis
Aparecen en mitad de la noche cuando los niños están profundamente dormidos, tal vez soñando con una vida mejor. Con los ojos tapados, amordazados, esposados, los menores son llevados a los camiones y esa misma mañana apriscados en el Campamento Offer, departamento número 2 del Juzgado Militar, también conocido como Departamento Infantil. Durante ese día -y todos los demás- tendrán que permanecer sentados en una especie de clase donde no hay profesores y tampoco padres, pero sí jueces, fiscales y muchos guardias. Tienen entre 10 y 13 años los mayores y están acusados de tirar piedras a las fuerzas armadas israelíes, probablemente denunciados por sus propios compañeros de clase. Serán brutalmente interrogados: golpes en la cara y el abdomen, privación de sueño, pinchazos de aguja en manos, piernas y pies, amenazas de violencia sexual y, en algunos casos, electrochoques. Suelen confesar enseguida, están aterrorizados, pero solo cuando aceptan convertirse en colaboradores les sueltan, si es que les sueltan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)